Este cuello es el resultado de mi participación en el “Reto teje 3 palabras” organizado junto con los chicos de Merino Feroz. Puedes seguir los demás trabajos del reto con los hashtags #retoteje3palabras y #knit3wordschallenge, tanto en Youtube como en Instagram.
El reto consistía en diseñar un complemento inspirándose en tres palabras: 1) el Salar de Uyuni en Bolivia, 2) colores que saben a buen tiempo e 3) intensidad.
Willka es un cuello reversible. La cara A está inspirada en los tejidos característicos de las culturas originarias de Sudamérica, continente al que pertenece el Salar de Uyuni. En esta cara se pueden ver unos colores intensos que saben a buen tiempo. La cara B es blanca como la sal y tiene una serie de texturas con formas geométricas como las que se producen en la sal cuando el agua se evapora. Atravesando todo el salar hay otras formas geométricas parecidas a las de la cara A que representan al pueblo Aymara (propio de la zona del salar) atravesando el gran desierto de sal. En la lengua aymara, Willka significa Sol, el mejor exponente del buen tiempo.
Se teje en circular de abajo a arriba. Se comienza con un montaje provisional para hacer una basta doblada que se usa como borde. Después se teje la cara A y, al final de la misma, se vuelve a hacer una basta doblada (borde superior). A continuación, se teje la cara B y se termina uniendo las dos caras con una costura invisible o punto Kitchener. También es posible tejer sólo una de las dos caras (al final de cada cara encontrarás la explicación de cómo hacerlo).