La pañoleta Tokapu fue el resultado del desafío de tejedores “Reto teje 3 palabras” para diseñar durante la pandemia del 2020, un accesorio inspirado en tres palabras elegidas al azar: un color (colores que saben a buen tiempo), una emoción (intensidad) y un lugar (Salar de Uyuni). Todo el proceso de creación está compartido en los distintos episodios de mi Vlog (o Podcast), que inicié para poder participar de esta iniciativa.
En mi diseño quise representar el característico efecto espejo que se produce en el salar, bajo ciertas condiciones climáticas, usando para ello dos técnicas que entregan reversibilidad al tejido, como son el Double knitting y el crochet tunecino. Intensas a la hora de tejerlas dada la combinación de puntos que no son especialmente conocidos y para los cuales escogí hilados en grosor fingering en colores que me evocan los tonos de la primavera y el verano.
El nombre Tokapu se debe a que con ese nombre son conocidas, en la cultura aymara y por lo tanto del altiplano boliviano, ciertas prendas compuestas de cuadrados con figuras geométricas. Se cree que esos cuadrados corresponden a una forma ideográfica del lenguaje aymara, y es el diseño que predomina en la sección central de la pañoleta. Por cierto, los de la pañoleta fueron creados especialmente para el desafío.
Adicionalmente, y aunque fue empezado con el objetivo de presentarlos juntos, días después de finalizado el reto le di vida al Chullo Tokapu, un gorro con orejeras típico del altiplano andino que hace juego con la pañoleta, y que también puede ser encontrado en Ravelry (Lore Leigh Designs) y en mis redes sociales (@vidrioylana)