Este patrón está disponible como Descarga gratuita en Ravelry
Este chal es el primer diseño que publico, y es el resultado del reto “Teje 3 palabras” que organizaron Merino Feroz y Beagle Knits con el fin de hacer comunidad y que hubiera interacción entre todos los canales de Youtube de tejido
El reto consistía en diseñar un complemento a partir de 3 palabras que sacaron al azar de todas las que recibieron por Instagram:
• Ubicación: Salar de Uyuni
• Color: Colores que saben a buen tiempo
• Sensación: Intensidad
Lo primero que se me vino a la cabeza cuando oí las 3 palabras elegidas fue la estructura cristalina de la sal en forma de cubos. Esa primera idea hizo que quisiese representar la química del Salar de Uyuni en el diseño del chal.
La palabra Intensidad es la más difícil del reto, pero yo lo tenía claro. Yo soy química y la época de Universidad y los años de trabajo en un laboratorio fueron muy intensos.
Los colores elegidos serían colores vibrantes, casi neones, que para mí son los Colores que saben a buen tiempo, colores que saben a verano y a vacaciones.
La química del salar la he querido representar en 4 secciones bien diferenciadas en un chal de media luna, donde he intentado reflejar lo que sucede en un salar con la acción del sol.
La primera sección representa la salmuera que hay en la parte más profunda del salar. La salmuera es agua con una concentración de sales disuelta en ella, y en el calado quise representar esos iones de sodio, litio, y potasio que hay disueltos en el agua.
Con la acción del sol el agua se evapora y esos iones van cristalizando, y en la segunda sección quise representar los cristales de sal que tienen estructura cúbica. En el chal esa sección es una textura de cubos tridimensionales.
El salar de Uyuni es el mayor yacimiento de Litio del mundo, y para su extracción en el salar se forman unas montañas de sal que facilitará la evaporación del agua. Esas montañas están representadas en la tercera sección con un calado bastante grande.
En la cuarta y última sección del chal quise representar al Sol, el elemento más importante para que se pueda producir todo este proceso químico. El sol es el que evapora el agua para que se pueda extraer la sal y el Litio. El chal acaba con una sección que representa los rayos de Sol, y por eso el chal acaba en forma de picos.